El fútbol de clubes europeos está viviendo una revolución y es que ya es oficial la nueva Superliga europea, la cual ha conmocionado a todo el mundo con su controvertido formato y generando un sinfín de reacciones, unas a favor y otras en contra, mientras que la UEFA amenaza a los clubes con sanciones, a medida que se conoce más información sobre esta nueva competición.
¿Qué equipos jugarán la Superliga europea?
Esta nueva Superliga europea está pensada para competir con la Champions League, formada por 20 equipos en total, de los cuales 15 de ellos serían los fundadores de esta nueva competición, donde estarán los principales equipos de élite de las ligas europeas más importantes. Hasta el momento se conocen 12 de estos equipos fundadores, 3 pertenecientes a La Liga española (Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid), 3 equipos de la Serie A (AC Milán, Inter de Milán y Juventus) y 6 de la Premier League (Manchester City, Manchester Utd, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham Hotspur), mientras que los otros 5 equipos se clasificarán cada año dependiendo de su rendimiento en sus respectivas ligas.
¿Cuál es el formato de la Superliga europea?
La Superliga comenzará con 2 grupos de 10 equipos que jugarán todos contra todos a doble partido, los primeros 3 equipos de cada grupo se clasificarán directamente a los cuartos de final, mientras que los que queden en la cuarta y quinta plaza pasarían a jugar un playoffs adicional también a doble partido. Una vez completados los 8 equipos de cuartos de final, que se jugarán en eliminatorias a doble partido hasta llegar a la gran final, la cual se jugará a partido único y en un campo neutral.
Crisis en el fútbol europeo: Innovación vs Dinero
Si bien esta nueva competición busca impulsar el fútbol europeo y su lema es tener a los mejores clubes y a los mejores jugadores, la cruda verdad es que el factor económico tiene bastante peso en esta nueva innovación.
Cerca de 5 mil millones de dólares fueron asignados a este nuevo proyecto por el banco estadounidense JP Morgan y los 12 clubes fundadores recibirán una cantidad aproximada de 3.500 millones de euros únicamente para apoyar sus planes de inversión en infraestructura y compensar el impacto de la pandemia del COVID.
Además, se rumorea que el ganador de la Superliga podría ganar una cantidad cercana a los 400 millones de euros, superando por mucho los 120 millones de euros que obtiene el ganador de la Champions League.
Adicionalmente, esta competición sería bastante cerrada, restando mérito o importancia a las ligas locales y al rendimiento de cada equipo en estos torneos, reduciendo así la participación de otros equipos más pequeños y amenazando con poner fin a la Champions League o la Europa League.
Por otro lado, la UEFA planea sancionar a los equipos con exclusiones en caso de continuar esta Superliga. Los clubes tendrán prohibido participar en cualquier otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, mientras que sus jugadores perderán la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales.
Aunque en este momento el caos se apodera del fútbol europeo, se espera que en los próximos días los equipos fundadores se reúnan con la UEFA para poder llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes, sin llegar a mayores complicaciones que pongan en peligro el futuro del fútbol europeo.